TRANSICIÓN ENERGÉTICA YPF

Energía Solar en YPF: Un Paso Adelante en la Transición Energética

 En 2018, la provincia de Buenos Aires fue testigo de un proyecto trascendental para el futuro de la energía en Argentina llevado a cabo por ALDAR S.A. Tres  (3) Sistemas Fotovoltaicos de Conexión a Red ON-GRID fueron instalados en puntos clave de YPF, marcando un hito en la transición energética del país. Las localidades de Olavarría, Sierras Bayas y Punta Alta se convirtieron en el escenario donde la energía solar se fusionó con la innovación y el compromiso con un futuro más limpio y sustentable.

Estos sistemas fotovoltaicos, cada uno con sus características propias pero unidos por un mismo propósito, han logrado no solo reducir la huella de carbono de YPF, sino también fortalecer el camino hacia la diversificación de la matriz energética nacional. Como líder indiscutido en el sector de combustibles, YPF no solo ha impulsado el desarrollo de la industria petrolera y gasífera, sino que también ha entendido la importancia de invertir en fuentes renovables, contribuyendo a la consolidación de la transición hacia un modelo energético más verde.

 

Olavarría: "Solarizando el Futuro"

 En Olavarría, un sistema fotovoltaico ON-GRID de última generación comenzó a funcionar con el objetivo de optimizar el consumo de energía de la estación YPF. Este sistema, diseñado para captar la máxima radiación solar y convertirla en electricidad limpia y renovable, representa un avance significativo en la integración de las energías renovables en el día a día de las operaciones industriales. Con una capacidad de producción que contribuye al abastecimiento de las instalaciones locales, esta iniciativa resalta la apuesta de YPF por la sostenibilidad sin renunciar a la eficiencia operativa.

 

Sierras Bayas: "Energía Limpia al Servicio de la Comunidad"

 El proyecto en Sierras Bayas no solo se destaca por su capacidad tecnológica, sino también por el impacto social y ambiental que genera. Aquí, la energía solar comienza a convertirse en un recurso local al servicio de las operaciones de YPF, ayudando a reducir costos energéticos y a fomentar la utilización de energías limpias. Este sistema fotovoltaico tiene la misión de generar una energía que, a través de su interconexión con la red eléctrica nacional, también contribuye al desarrollo regional y a la integración de la comunidad en la transición energética global.

 

Punta Alta: "Innovación y Compromiso en Cada Rayo de Sol"

 Finalmente, en Punta Alta, el sistema fotovoltaico ON-GRID refleja la apuesta de YPF por la innovación tecnológica aplicada a la energía renovable. En este caso, la instalación de paneles solares se realizó sobre la parte de control de válvulas de la estación de servicio, optimizando el uso de la energía en un sector clave de las operaciones. Este proyecto no solo reduce la dependencia de fuentes fósiles, sino que también permite a la empresa mejorar la eficiencia energética mediante una fuente limpia y renovable. Al mismo tiempo, el sistema en Punta Alta refuerza el compromiso de YPF con el cuidado del medio ambiente, creando un modelo replicable para futuras instalaciones de energías renovables en otras partes del país.

 

A lo largo de estos años y gracias al motor de cambio en la transición energética, el desarrollo y la implementación de estos sistemas fotovoltaicos han sido mucho más que una simple actualización tecnológica: han sido una demostración tangible de que la transición energética es posible. YPF, como principal actor del sector energético en Argentina, ha asumido un papel proactivo en la diversificación de la matriz energética, abriendo el camino hacia un modelo más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Este tipo de proyectos refuerza la capacidad de Argentina para liderar el cambio hacia una economía más limpia, reduciendo las emisiones de CO2 y apoyando el desarrollo económico de las comunidades locales.

Hoy, al recordar el impacto de estos proyectos en Olavarría, Sierras Bayas y Punta Alta, celebramos no solo un paso hacia la reducción de la huella de carbono, sino un compromiso real con las futuras generaciones y con el futuro energético del país. La energía solar fotovoltaica es, sin lugar a dudas, una de las piezas clave en la construcción de un sistema energético más justo, accesible y respetuoso con el medio ambiente.

 

Todos nuestros clientes llegan con diferentes exigencias y posibilidades, estamos capacitados para abordar cualquier tipo de proyecto. Hemos instalado sistemas de generación de energía eléctrica solucionando inconvenientes energéticos en distintos puntos del País y de América Latina.

Solicitar Presupuesto
Información
Cliente

YPF S.A.

Localidad

Olavarría / Sierras Bayas / Punta Alta - Buenos Aires

Año

2018

Potencia pico

19,00 kWp

Consultar por whatsapp